
Delito de estafa básico, conoce sus tipos
En nuestro código penal la regulación del delito de estafa, esta contemplado en el artículo 248.1 del Código Penal. Además, se regulan dos modalidades impropias, como son la estafa informática (248.2ª y b) y la estafa mediante el uso de tarjetas de crédito, débito o cheques de viaje (248.2c). A ello hay que añadir que el delito de estafa agravada regulada en el artículo 250 así como otras...
El papel de blockchain en el Derecho Penal
Cada día más nos estamos familiarizando con el entorno de la inteligencia artificial y con la tecnología blockchain. Los avances en todo el sector informático, tanto a nivel de velocidad y tratamiento de datos, cómo a nivel de infraestructuras, han posibilitado la aparición de registros DLT, una especie de libros imborrables que hacen de testigo de cambios. En cualquier tipo de movimiento...
7 soluciones para mejorar la seguridad de datos en las PyMES
La seguridad de datos es una de las mayores preocupaciones de los empresarios y ejecutivos hoy en día. Según un artículo publicado por Forbes a principios de 2016, las amenazas cibernéticas constituyen una de las más severas para los CEO a nivel mundial. Por otro lado, el Informe Cibersecurity Index elaborado por IBM indica que el 45% de los
Primera condena por enaltecimiento del terrorismo en redes sociales (II)
El Tribunal Supremo estima el recurso de Casación promovido por la defensa, contra la sentencia de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, Sección 4ª, de fecha 29 de enero de 2016, en causa seguida por delito de enaltecimiento del terrorismo y humillación a la víctimas del terrorismo. STS 623/2016, de 13 de julio.
Primera condena por enaltecimiento del terrorismo en redes sociales (I)
El Tribunal Supremo estima el recurso de Casación promovido por la defensa, contra la sentencia de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, Sección 4ª, de fecha 29 de enero de 2016, en causa seguida por delito de enaltecimiento del terrorismo y humillación a la víctimas del terrorismo. STS 623/2016, de 13 de
10 medidas de Compliance para la Protección de Datos en empresas
El Compliance debe abarcar distintos ámbitos de la empresa, y una de las áreas más sensibles -especialmente en España- es la relacionada con la protección de datos, ya que las infracciones a la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal pueden acarrear sanciones de hasta 600.000€. 1. Consentimiento previo El tratamiento de
Abuso sexual a menores de trece años: modalidad delictiva por medios telemáticos
El Tribunal Supremo desestima el recurso de Casación, promovido por la defensa, contra la sentencia de la Audiencia Provincial de Huesca, Sección 1ª, de fecha 26 de mayo de 2015, en causa seguida por un delito de abusos sexuales a menos de trece años. STS 301/2016, de 12 de abril de 2016. STS 301/2016,
Delito de acoso o “stalking”: aproximaciones jurisprudenciales
Por la citada sentencia se resuelve la causa de procedimiento de diligencias urgentes nº260/2016 por juicio rápido con el dictamen de un fallo condenatorio por delito de acoso. SJPI nº3 de Tudela (Navarra), de 23 de marzo de 2016. Juzgado de Instrucción nº3 de Tudela (Navarra) Procedimiento: Diligencias Urgentes nº 0000260/2016 Ponente: Excmo. Sr. Oscar
La ciberseguridad como elemento del Compliance Penal
En un entorno empresarial donde cada vez se depende más de los ordenadores y del intercambio de información a través de las redes, uno de los aspectos que debe integrar un sistema efectivo de Compliance Penal es un buen esquema de seguridad informática. No son pocos los escándalos que se han presentado recientementeUtilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo con la Política de cookies.
AceptarRechazar